Marcos Diestro, de elecoelectricista, nos cuenta cómo es una iluminación saludable, en qué consiste y qué tiene que ver con los ritmos circadianos de nuestro cuerpo.
La iluminación saludable mejora nuestros ritmos circadianos

Los ritmos circadianos y la luz
Creo que es importante comentar, de forma general, que los ritmos o ciclos circadianos son procesos naturales que generan cambios a nivel físico en nuestro cuerpo, mental y de comportamiento y que siguen un ciclo de 24 horas. Se trata de nuestro reloj biológico.
La luz influye mucho en nuestros ciclos circadianos, de forma natural. Por ejemplo, cuando oscurece y la cantidad de luz disminuye, aumenta la melatonina y con ello la sensación de sueño.
La iluminación más habitual (la que tienen la mayoría de hogares y muchas empresas) desequilibra estos ritmos.

Imagina una luz fuerte o de fluorescente a las 9 de la noche… o algo que cada vez se repite más, mirar el móvil o la Tablet en la cama antes de ir a descansar… Esto provoca que nuestros ritmos circadianos y el ciclo natural de luz-oscuridad no estén en sincronía.
Si quieres más información sobre estudios de los Ritmos Circadianos visita la página del NIH.
Esto se da de forma habitual en personas que trabajan en diferentes turnos de día y noche y les toca cambiar los horarios de forma regular. También con las personas que viajan con frecuencia a grandes distancias, el típico “Jet lag”.
Efectos del desequilibrio de los ritmos circadianos
A corto plazo: insomnio durante el momento del descanso, somnolencia durante la actividad diurna, desorientación, disminución de la capacidad cognitiva, estrés, mal humor…
A largo plazo podría repercutir en la salud con enfermedades de tipo crónico, relacionadas con el corazón o hígado.
Cómo es un diseño de iluminación saludable
Un diseño de iluminación saludable tiene en cuenta varios factores, la eficiencia energética con una instalación biocompatible y costes del ciclo de vida útil, el control de iluminación, incluyendo la iluminación inteligente o dinámica que nos permite controlar tanto la intensidad de la luz, como la temperatura de color.
En Elecoelectricista trabajamos con los mejores fabricantes, que nos proporcionan mayor garantía y el uso de materiales altamente eficientes, más sostenibles y duraderos en el tiempo, creando una iluminación centrada en las personas.
Todo ello nos permite generar espacios adaptados a las necesidades de cada persona, creando así un ambiente más productivo y saludable, además del ahorro económico que genera la implementación de la tecnología Led.

Evitarás
Al instalar una iluminación saludable evitarás: la fatiga visual, además de posibles ataques de epilépticos, migrañas y/o dolores de cabeza y otros como visión borrosa, ataques de pánico, ansiedad, aumento del ritmo cardíaco y vértigo.
Por ello es esencial tener presente los factores de riesgo fotobiológico de cada luminaria, respetando así el ritmo circadiano de nuestro cuerpo.
Por qué este tipo de Iluminación es saludable y ayuda a restablecer los ritmos circadianos
Porque nos permite regular la intensidad y la temperatura de color de la luminaria, dependiendo del momento del día y la necesidad del usuario que la utiliza.
Proporciona un mayor control sobre la cantidad y calidad de la luz que necesitamos en cada momento del día.

Utilizando este tipo de iluminación, tenemos menor riesgo de sufrir cefaleas y dolores de cabeza, además de disminuir la fatiga visual que produce trabajar con fuentes de luz artificial, incluyendo las pantallas de ordenador, tabletas o de dispositivos móviles.
Su uso nos ayuda a respetar el ritmo circadiano, lo que conlleva una mejora directa en nuestra salud, al no estar expuestos de manera equivocada a los diferentes tonos de luz, ya sean cálidos, neutros o fríos, que mal empleados generan una disfunción en el ritmo natural del cuerpo y que dificulta el correcto descanso.
Este tipo de iluminación nos permite personalizar el espacio de trabajo de forma individual, pues cada persona es distinta, en cuanto a la necesidad y cantidad de luz para realizar sus tareas cotidianas, tanto el la vida personal como en el desarrollo de su profesión.
Cada vez es más necesario hacer un cambio
Además del ahorro energético, que ya es conocido en el uso de luminarias con tecnología Led, con este tipo de iluminación atenuamos los campos eléctricos y magnéticos que provocan las fuentes de luz artificial, pudiendo trabajar con una menor demanda de energía (Tensión y Voltaje), lo que elimina riesgos innecesarios si estamos expuestos a las misma durante largos periodos de tiempo.
Otro aspecto importante,
debido al uso y abuso de los dispositivos, es que con este tipo de iluminación damos solución a la sobreexposición a la que estamos expuestos diariamente, atenuando su impacto en nosotros mediante el control de la luminaria de forma personalizada, pues cada usuario es un mundo propiamente dicho.

En mi opinión de experto
Opinión basada en la experiencia, creo que los espacios de trabajo son y serán mucho más dinámicos y volubles, lo que representa una necesidad de adaptación en cuanto a la cantidad y calidad de la fuente de luz, dado que hoy día los espacios son cada vez más polivalentes, tanto a la hora de disfrutar del ocio, la cultura y el arte o en el desarrollo de las empresas o viviendas.
El uso de la luz natural es lo más saludable, no me refiero a tomar el sol en exceso, pero no recibir luz solar o natural o recibirla muy poco nos hace sentir sin energía e incluso puede llegar a deprimirnos o enfermarnos.
Todo ha de tener un uso consciente, con sentido común y equilibrado. Por ello este tipo de iluminación es ideal para, al menos, tener el control sobre la luz, dependiendo de nuestro espacio y necesidad.
Marcos Diestro
www.elecoelectricista.com
iluminacion@elecoelectricista.com
Como siempre me encanta tu post Marta y voy a contactar con Marcos Diestro para una consulta en mi domicilio !!!
Lo que comentas Marta de los efectos de una iluminación no adecuadas ya lo he escuchado en algunas personas que sufren éstas patologías !!! Gracias por reparar en ello y por cuidarnos con tu información y buenos profesionales !!!
Muchísimas gracias Maite por tu comentario, y realmente feliz con la posibilidad que contactes con Marcos Diestro, es un profesional con mucha experiencia y que se preocupa mucho por la salud de las personas. Si vamos poniendo atención a estas cosas, conseguiremos tener una casa sana, que nos acoja y nos cuide.
Recuerdo cuando mi marido iba a turnos de mañana tarde noche, acabo con desordenes y estaba fatal por no poder dormir cuando toca. Este articulo sirve de mucho para poder poner remedios que sin duda mejoran la salud. Estupendo como siempre❤️
Me alegra que os resulte útil. Gracias por el comentario